Desde Reansa, las utilizamos tanto individualmente, como por medio de morteros mixtos, pero ¿cuál es la diferencia entre una y otra? Aunque ambas proceden de un mismo origen, las rocas calizas, es cierto que tienen características distintas, lo cual no significa que no sean perfectamente compatibles. Por un lado, la hidráulica, tiene un fraguado similar a la del cemento y por ello, mayor resistencia, fraguado y transpirabilidad. Por otro, la aérea posee una mayor estabilidad y versatilidad en los acabados.
Por este motivo, Reansa ha creado una línea de morteros ecológicos llamado Ecocal, que cubre las distintas necesidades exigidas en el mercado de la construcción y rehabilitación.
La línea Ecocal de Reansa, ofrece morteros especializados para cada aplicación, todos ellos supervisado por profesionales especializados en la restauración. Además, contamos con la experiencia en el sector desde 1971, aplicando nuestros conocimientos en el campo de los morteros.
Asimismo, todos nuestros morteros son verificados por el control de calidad, tanto la materia prima, como una vez elaborados. Todos ellos son comercializados con los respectivos marcados CE, basados en la normativa vigente.
Para saber más sobre la cal hidráulica y cal aérea, os dejamos un artículo de Vanesa Ezquerra:
https://